BEYEM M-15 es un mortero de albañilería, formulado a base de cemento de alta resistencia, áridos de granulometría seleccionada y aditivos que proporcionan al mortero plasticidad mejorando significativamente su trabajabilidad.
- Mayor retención de agua.
- Gran plasticidad. Elevada trabajabilidad.
- Interior y exterior.
- Diversidad de colores.
- Formulación y dosificación en planta industrial, que permite obtener productos de calidad y propiedades controladas.
Construcción de fábrica en muros, pilares y tabiques de albañilería. Creación de recrecidos, soleras y rellenos. Mortero de uso corriente en albañilería y obras de mampostería. Usos tradicionales. Interior y exterior.
Los soportes útiles para la aplicación de BEYEM M-15 son:
- Ladrillos cerámicos y ladrillo visto (cosntrucción de fábrica)
- Ladrillos silico-calcáreos (construcción de fábrica)
- Otros soportes convencionales a base de cemento
Los soportes anteriormente indicados deberán estar sanos, limpios, exentos de restos de pinturas, partes mal adheridas o sustancias que puedan dificultar la adherencia. Todos los soportes deberán estar perfectamente fraguados y presentar una superficie de porosidad y rugosidad adecuada. En caso de calor o viento conviene humedecer el soporte y/o los ladrillos y esperar a la desaparición de la película de agua así como, dependiendo de la aplicación, humedecer el mortero 24 horas después de la misma. No aplicar sobre hormigón celular, yeso, pinturas, superficies de metal, plástico y materiales de poca resistencia mecánica.
Amasar BEYEM M-15 con 3,25-3,75 litros de agua limpia por saco de 25kg manualmente o mediante batidor eléctrico hasta conseguir una mezcla homogénea, cremosa y exenta de grumos. Dejar reposar 5 minutos antes de su aplicación. Extender la masa sobre el soporte o pieza con ayuda de una paleta. Colocar la pieza sobre la capa de mortero fresco y presionar fuertemente. Enrasar con la misma paleta o rehundir y alisar con un llaguero.
- Respetar en cada amasado la proporción de agua indicada.
- No aplicar por debajo de 5ºC ni por encima de 30ºC.
- No aplicar con riesgo de heladas, lluvias, fuertes vientos o sol directo.
- En condiciones climatológicas extremas (mucho viento o alta temperatura) se produce un secado más rápido de lo normal.
- No deben reamasarse con más agua los restos de producto que hayan iniciado su endirecimiento, puesto que eso provoca una disminución de las propiedades del mortero.
Datos de identificación y aplicación del producto | |
Apariencia | Polvo |
Color | Según carta de colores |
Densidad aparente | ≈ 1550 Kg/m3 |
Densidad de la mezcla | ≈ 2050 Kg/m3 |
Intervalo granulométrico | 0-2 mm |
% Agua de amasado | ± 12% |
Rendimiento | Según uso |
Partida arancelaria | 3824.50.90.00 |
Prestaciones Finales |
|
Clasificación | G (M-15) |
Resistencia de unión (adhesión) Resistencia de unión a cortante Resistencia de unión a flexión |
≥ 0,15 MPa ≥ 0,15 MPa |
Resistencia a compresión | ≥ 15,0 MPa |
Absorción de agua | 0,4 kg/m2min1/2 |
Coeficiente de permeabilidad al vapor de agua | µ ≈ 15/35 |
Conductividad térmica | 1,17 W/m·K |
Reacción frente al fuego | Clase A1 |
BEYEM M-15 se envasa en sacos de papel multihoja con lámina antihumedad de 25 kg.
Conservación: 12 meses en envase original cerrado, a resguardo de la humedad y en lugares cubiertos.
Los útiles y herramientas se limpian fácilmente con agua antes de que la pasta haya endurecido. El producto curado o endurecido sólo puede ser eliminado por medios mecánicos.
La fábrica de ladrillo y muros exteriores se levantarán con el mortero seco de albañilería Beyem M-15, de la compañía Rodacal Beyem, de clase G (M-15) según la norma EN 998-2. El soporte y/o ladrillo deberá estar limpio, sano, compacto y dimensionalmente estable, así como perfectamente fraguado y presentar una superficie de porosidad y rugosidad adecuada. Se respetarán las juntas de dilatación.
Para cualquier información referida a cuestiones de seguridad en el uso, manejo, almacenamiento y eliminación de residuos de productos químicos, los usuarios deben consultar la versión más reciente de la Hoja de Seguridad del producto. La eliminación del producto y su envase debe realizarse de acuerdo a la legislación vigente y es responsabilidad del consumidor final del producto.